
viernes, 5 de septiembre de 2008
miércoles, 21 de mayo de 2008
SACERDOTES

El sacerdote es una persona que se dedica profesionalmente, en exclusiva o a tiempo compartido, a realizar actos de intermediación entre sus convecinos y seres superiores.
El término puede variar, pero en general y desde un punto de vista cultural, el sacerdote es aquel que ejerce como intermediario entre el ser humano y la divinidad.
Se llama sumo sacerdote a quien ejerce la máxima autoridad religiosa en algunas confesiones, normalmente como heredero de alguna tradición histórica (así los catolicos llaman sumo pontifice a su máxima autoridad, como heredero de los secretos constructivos).
En casi todas las culturas, la CASTA SACERDOTAL constituyó una clase social dominante, como adlatere del poder máximo. El cuerpo de sacerdotes suele recibir otros nombres en cada cultura concreta.
La mujer en el sacerdocio La consideración de la mujer es un tema del que tenemos pocos datos, pues las etapas matriarcales de la humanidad son casi desconocidas.
Los pueblos de organización patriarcal han destacado el papel casero y maternal de la mujer, reservando mayoritariamente los asuntos religiosos al varón. En la historia de la humanidad, sin embargo, se pueden encontrar ejemplos de "sacerdotisas" como en algunos cultos greco-romanos y egipcios.
Las religiones monoteístas excluyeron definitivamente el papel de la mujer como intercesora entre el pueblo y la divinidad oficial, relegando la intervención femenina a rituales marginales, generalmente perseguidos que en muchos casos se convertían en chivos expiatorios de calamidades o contrariedades del poder.
Tanto los cristianos católicos como los ortodoxos creen que todos los bautizados participan del sacrificio de Cristo (corredención) al ofrecer sus dolores y sufrimientos para la remisión de los pecados suyos y de los demás ya que son parte de la Iglesia, Cuerpo de Cristo. Esta participación es conocida como sacerdocio común de los fieles.
Además, creen que Jesús instituyó un sacerdocio ministerial entre los Apóstoles y sus sucesores para la celebración de los sacramentos, especialmente la Eucaristía, y realizar otras tareas pastorales.
A quienes participan de este ministerio se les denomina clérigos. Este sacerdocio se recibe sacramentalmente (orden sacerdotal) en tres grados: el diaconado, el presbiterado y el episcopado (los Obispos), que se considera el sacerdocio pleno. Son ordenados sacerdotes sólo los varones bautizados que, además, en el rito latino, adquieren el compromiso del celibato.
Históricamente en el
Ni las órdenes menores ni el subdiaconado se conferían mediante el sacramento del Orden, sino simplemente por un acto de potestad eclesiástica. El Papa Pablo VI abolió las órdenes menores (excepto el lectorado y el acolitado), reemplazándolas por diversos ministerios (en los que toman parte incluso laicos), y dejando entre las órdenes mayores sólo los tres grados del sacramento (diaconado, presbiterado y episcopado) como se ha descrito anteriormente.
De esta manera, actualmente se ingresa en el clero mediante la ordenación diaconal.
Como ya se ha indicado, los sacerdotes de la Iglesia Católica latina se escogen entre varones solteros; en las Iglesias Católicas orientales, igual que en las ortodoxas, se admite al sacerdocio a varones casados.
Como ya se ha indicado, los sacerdotes de la Iglesia Católica latina se escogen entre varones solteros; en las Iglesias Católicas orientales, igual que en las ortodoxas, se admite al sacerdocio a varones casados.
Los sacerdotes católicos en general dedican su ministerio a la celebración de la Eucaristía, la administración de sacramentos (especialmente la Penitencia), predicación, vida de oración, visitas a enfermos y organización de obras de caridad en su ámbito (Parroquias, Capellanías, hospitales, universidades, etc).
Además, se ha restaurado en la Iglesia Católica el
También administran el sacramento del bautismo y del matrimonio.
La Iglesia Católica considera el sacerdocio como una vocación o llamada de Dios. El candidato al sacerdocio ingresa en un seminario, institución educativa reservada a esta finalidad.
La Iglesia Católica considera el sacerdocio como una vocación o llamada de Dios. El candidato al sacerdocio ingresa en un seminario, institución educativa reservada a esta finalidad.
Para ingresar en el seminario se suelen exigir los mismos requisitos que para acceder a estudios superiores en cada país. La formación en el seminario tiene una función de discernimiento vocacional (el candidato ha de comprobar durante los años de seminario si tiene verdadera vocación) y de formación académica y pastoral. El plan de estudios es distinto en cada país, pero suelen ser tres años de Filosofía y cuatro de Teología.

•¿Quién ha sido el personaje más destacado de todos los tiempos?
• ¿Quién ha sido el líder más grande? • ¿Quién ha sido el mejor maestro?
• ¿Quién le ha hecho el mayor bien a la humanidad?
• ¿Quién vivió la vida más santa de todos los tiempos?
Podrás visitar cualquier parte del mundo y hablar con personas de cualquier religión, quienes tendrán que admitir que jamás ha existido un hombre como Jesús de Nazaret. Él es el personaje más singular de todos los tiempos.
Jesús cambió el rumbo de la historia. Incluso la fecha de tu periódico matutino da testimonio del hecho que Jesús de Nazaret vivió en la tierra hace casi 2000 años. A.C. significa "Antes de Cristo"; A.D. Anno Domini, significa "el año de nuestro Señor." Su llegada fue anunciada Cientos de años antes de que naciera Jesús, las Escrituras predijeron su venida en las palabras de los profetas de Israel.
El Antiguo Testamento, que fue escrito por muchas personas a través de un período de 1500 años, contiene más de trescientas profecías que describen su venida.
Todos los detalles se cumplieron, incluyendo su nacimiento milagroso, su vida sin pecado, sus milagros, y su muerte y resurrección.
La vida de Jesús con sus milagros, las palabras que pronunció, su muerte en la cruz, su resurrección, su ascenso al Cielo - todo indica que no era un hombre ordinario.
Jesús era más que hombre al haber proclamado : "Yo y el Padre somos uno", "El que me ha visto a mi ha visto al Padre" y "Yo soy el camino, la verdad y la vida, nadie viene al Padre sino por mí". Su vida y su mensaje producen cambios Observa la vida y la influencia de Jesús de Nazaret - llamado el Cristo - a través de la historia y verás que él y su mensaje han producido grandes transformaciones en las vidas de los hombres y de las naciones. Siempre que se han reconocido sus enseñanzas y sus valores - la santidad del matrimonio, los derechos y la voz de la mujer - se han creado instituciones de enseñanza superior, así como leyes que protegen a los niños, la abolición de la esclavitud y muchos otros cambios en bien de la Humanidad.
¿Quién es Jesús de Nazaret para ti? Tu respuesta a esta pregunta afectará tu vida en esta tierra y por la eternidad. El cristianismo sin Cristo, no es nada; el cristianismo de la Biblia no es una filosofía de vida, ni una norma ética, ni obediencia a un rito religioso.
El verdadero cristianismo está basado en una relación auténtica con un Salvador vivo y un Señor que ha resucitado. Un fundador resucitado Jesús de Nazaret fue crucificado en una cruz y sepultado en una tumba, pero resucitó de entre los muertos 3 días después.
El cristianismo es singular, en este sentido. Motivos para creer La resurrección es central a la fe del cristiano. Existen varios motivos por los cuales quienes estudian la resurrección creen que es verdad: Fue predicha En primer lugar, Jesús mismo predijo su muerte y resurrección, que sucedieron justo como él las predijo.
La tumba vacía En segundo lugar, la resurrección es la única explicación plausible de la tumba vacía. La lectura cuidadosa del relato bíblico muestra que su tumba era resguardada por soldados romanos y sellada con una roca enorme.
Encuentros personales En tercer lugar, Jesús apareció cuando menos en diez ocasiones después de su resurrección, ante quienes lo habían conocido. El Señor demostró que estas apariciones no eran alucinaciones: él habló e incluso comió con ellos y ellos le tocaron.
El nacimiento de la iglesia En cuarto lugar, la resurrección es la única explicación razonable que existe para fundamentar el origen de la iglesia cristiana, que es por mucho, la institución más grande que existe o ha existido en la historia de la humanidad.
Vidas transformadas En quinto lugar, la resurrección es la única explicación lógica que expliqua la transformación de las vidas de los discípulos. Lo abandonaron antes de su resurrección y se sentían desalentados y temerosos después de su muerte.
No esperaban que Jesús resucitara de entre los muertos. Sin embargo, después de su resurrección y gracias a la experiencia que vivieron en el Pentecostés, estos mismos hombres y mujeres desalentados y decepcionados, fueron transformados por el poder del Cristo resucitado.
Pusieron al mundo de cabeza, en su nombre. Ninguna persona que haya considerado con honestidad la evidencia arrolladora que comprueba la deidad y la resurrección de Jesús de Nazaret, puede negar que él era y es el hijo de Dios, el Mesías prometido.

"María es, como nosotros, una criatura. No es Dios como Jesucristo. Pero es la Madre de Jesucristo verdadero Dios. Es Madre de Dios. Es la primera cristiana, la primera redimida. María, la que nos dio a Jesús, la que nos lleva a Jesús, la que nos indica el camino hacia Jesús: "hagan lo que El les diga" (Jn 2, 5). Con su múltiple intercesión, nos obtiene los dones de la salvacion eterna.
Con amor eterno cuida de nosotros, sus hijos. Por este motivo la Santíma Virgen es invocada en la Iglesia con los títulos de Abogada, Auxiliadora, Socorro, Mediadora. Lo cual, ha de entenderse de tal manera que reste a la dignidad y eficacia de Cristo, único Mediador (LG 62). A Cristo por Maria. Por eso inploramos en la salve:
Santa Madre de Dios ruega por nosotros
"Muestranos a Jesús".
¿ En qué consiste una verdadera devoción a María?
1. En imitar sus virtudes: fe(Lc 1,38), oración (Heh1,14), solidadaridad (Lc 1,39; Jn 2,3), fortaleza (Jn 19,25)
2. En el respeto fundamentalmente a la dignidad de la mujer (Madre, esposa, hermana, vecina novia, amiga).
3. En invocarla en nuestras necesidades, como los niños acuden a sus madres.
MEDITACION DE LA REINA DEL CIELO

Extrañas épocas nos toca vivir, donde el hombre flota sobre nubes de confusión y crueldad.
Vemos como con gran despliegue mediático el hombre del siglo veintiuno grita ¡salven a la ballena!, mientras con la misma voz reclama ¡maten a los bebés neonatos!. Se preocupan y reclaman por la lucha contra la contaminación de ríos, mares y aires, cuando al mismo tiempo y en nombre de la no contaminación de los derechos de las madres, proclama el exterminio de las pequeñas almas que puras e inocentes habitan los vientres sembrados con la semilla de la vida.
Muchas veces vemos como se defiende el derecho de las madres y la obligación social de atender circunstancias dolorosas, las que se propone resolver con el homicidio de los más débiles e inocentes, mientras se reclama el no carácter criminal de semejante actitud.
¿En que momento se produce el chispazo que da origen a la vida? ¿Al mes de la concepción, a los dos meses, en el propio instante de unirse la semilla paterno-materna? Todos tenemos acceso a documentos visuales tremendos, que no podemos mirar porque el alma estalla en nuestras retinas.
Imágenes de fetos destrozados, pequeños cuerpecitos arrancados o succionados, lanzados al cesto de basura como si fueran un despojo sin valor alguno.
Me pregunto, ¿quien puede ver semejantes imágenes y seguir defendiendo el homicidio de estas almitas? ¿Qué diferencia hay entre destrozar el cráneo de un bebé de uno o dos meses de concebido, o arrancar un bebé de un mes de nacido de los brazos de su madre en plena calle, y arrojarlo debajo de los automóviles que pasan? En ningún caso se pueden defender estos hijos de nuestra era, son almas inocentes, victimas de nuestro mundo.
El hombre ha tenido crímenes horribles en su conciencia, el peor de todos fue el deicidio cometido contra Jesús, Hijo del Padre, Verbo Encarnado, dos mil años atrás.
Pero este siglo sin dudas lleva sobre la conciencia del hombre el más horrible eco de la Crucifixión del Señor, que es la proliferación del asesinato de millones y millones de inocentes bebés en los vientres de sus madres.
Este mundo confunde y arrastra a mujeres jóvenes a cometer el más horrible de los pecados, el asesinato de la carne de la propia carne. La culpa cae y se encarna en aquellos que tienen responsabilidad de conducción, de legislación, de ejecución de los abortos que proliferan entre las naciones.
Pero también posa su mirada en todos aquellos que tienen la obligación moral de elevar su voz de reclamo, grito de vida.
¡Detengan este crimen, el mayor crimen de la humanidad en estos tiempos! Jesús perdona, siempre perdona a aquellos que vuelven a El con verdadero arrepentimiento, con ánimo de volver a Su rebaño. Aquellos que somos pecadores y hemos caído lo sabemos bien, Jesús no solo perdona, sino que también olvida.
Pero el alma tarda mucho tiempo en sanar aquellas heridas que son más profundas. El pecado más difícil de sanar y olvidar es aquel que aquí llamamos el crimen del siglo, esto lo saben muy bien los sacerdotes, directores espirituales que ayudan a sanar heridas profundas.
Pero ellos también saben que el mayor agradecimiento de un alma a su director espiritual es el de haber sido convencida de seguir adelante en un proyecto de vida, y ceder a la tentación de abortar.
Los silencios son complicidad, cuando Dios nos pone en lugares desde los que algo podemos hacer, sea poco o mucho. Lugares que nos obligan a ser valientes y comprometidos hijos de María, fieles a Ella, Madre Divina.
Cada niño arrancado de un vientre materno es una espada que atraviesa su Inmaculado Corazón, y cada silencio de uno de sus hijos, cada acto de cobardía, es también una lágrima en su rostro atribulado.
No tenemos forma de detener con nuestros esfuerzos individuales este crimen que se multiplica y avanza como una marea sangrienta, salvo nuestra oración permanente y reparación por los pecados del mundo.
Sin embargo, sí podemos hacer muchas cosas con nuestro esfuerzo colectivo, con humildad y coraje siguiendo a nuestros pastores que son quienes llevan la lámpara en alto para iluminar el camino. No callemos a nuestra conciencia, que a cuatro vientos grita: ¡No maten a los bebés!
ESCUELA DE SERVIDORES

Que es ?:
Enseñanzas básicas que nos recuerdan el perfil del verdadero Servidor de Cristo en la Iglesia y nos motivan al fiel seguimiento de Jesús y al compromiso serio y responsable con El en el trabajo del reino de Dios.
Que busca ?:
Formar SERVIDORES más auténticos y responsables que llevan a cabo sus Ministerios con eficacia y verdadero celo apostólico a través de las diversas actividades que el Espirítu Santo ha inspirado en la Iglesia.
Que contiene ?:
Siete cursos sobre la doctrina que acerca de los fieles nos trae la Sagrada Escritura y el Magisterio de la Iglesia, las características de ese servicio y el ejercicio de los diversos carismas según el ministerio al que cada uno ha sido llamado.
Seminarios
LOS AUTENTICOS SERVIDORES EN LA IGLESIA El perfil de los Verdaderos Servidores y sus implicaciones
EL LIDERAZGO CRISTIANO Sus características, el ejercicio del mismo y sus repercusiones en la Vida eclesial Escrituras y al Magisterio de la Iglesia
DISCIPULOS ANTES OUE MAESTROS El discípulo de Jesús y sus características, sus exigencias y su proyección en la vida personal y comunitaria.
LOS CRISTIANOS DEL SIGLO XXI y LA NUEVA EVANGELIZACION Un panorama del mundo actual y el reto a los cristianos de nuestro tiempo. Manera de Afrontarlo. La nueva Evangelización y sus exigencias.
METODOLOGÍA DE LA EVANGELIZACIÓN y LA CATEOUESISElementos que deben tenerse en cuenta en la difusión del Evangelio y en la profundización del mismo.
LA "EVANGELlI NUNTIANDI" DEL PAPA PABLO VI: Estudio de este documento para su mayor aplicación en la evangelización.
LA "CATECHESI TRADENDER" DEL PAPA JUAN PABLO II Estudio de esta exhortación apostólica para su mejor aplicación en la Catequesis de la Iglesia.
Los temas de cada nivel están metodológicamente diagramados en un folleto que se entregara a los estudiantes y que sirven de base para la enseñanza y talleres.
Metodología: Las enseñanzas se imparten a través de las siguientes actividades:
Exposición Magistral
Participación en Talleres
Grupos de trabajos, discusiones y análisis.
Mesas redondas y foros.
Proyecciones y cine foros.
Evaluaciones.
Ambiente de oración y alabanza.
ESCUELA NEUMATOLOGICA

Que es ?:
Una serie de enseñanzas sobre el Espiritu Santo y sobre su acción en la Iglesia en general y sobre cada uno de sus miembros en particular.
Que busca ?:
Que todos los Cristianos Católicos tengamos un conocimiento exacto sobre la Persona Adorable del Espíritu Santo, sobre su papel en la Iglesia y sobre su acción transformadora y Santificadora para que así nos abramos a su presencia y dirección y seamos dóciles a sus mociones.
Que contiene ?:
Siete seminarios y talleres conducentes al logro de los objetivos propuestos.
Seminarios
EL ESPÍRITU SANTO y SU IMPORTANCIA EN LA VIDA DE LA IGLESIA El Espíritu Santo, Alma y Vida de la Iglesia y del Cristiano.
GUIADOS POR EL ESPIRITU SANTO Vida nueva y transformación en el Espíritu Santo.
LOS CARISMAS DEL ESPIRITU SANTOLa Vida Cristiana.
LOS FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO En la Vida del Cristiano.
LA SANTIDAD y LA VIDA SANTA Nuestra vocación a la Santidad y sus implicaciones.
DE LA MANO DE DIOS PADRE Una experiencia de Dios en nuestras vidas.
RECONCILIACIÓN EN EL AMOR y LA UNIDAD Nuestra experiencia eclesial movida y guiada por el Divino Espíritu
Todos Ios temas de cada uno de los cursos están expuesto sistemáticamente en guías o folletos escritos que se suministraran a los participantes al iniciar cada tema.
Metodología: Las enseñanzas se imparten a través de las siguientes actividades:
Exposición Magistral
Participación en Talleres
Grupos de trabajos, discusiones y análisis.
Mesas redondas y foros.
Proyecciones y cine foros.
Evaluaciones.
Ambiente de oración y alabanza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)